Puedes perder peso después de los 40

Luego de ser madres y en los años cercanos a la menopausia, se presentan en la mujer cambios hormonales que se relacionan con alteraciones en el peso corporal y los ritmos metabólicos. De acuerdo con el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG por sus siglas en inglés) este periodo se conoce como perimenopausia y durante el mismo se experimentan transiciones similares a los de la pubertad.
Es en esa etapa cuando tristemente se comprueba que perder peso a los 20 o 30 años es muy diferente a hacerlo después de los 40. Por lo mismo no es de extrañar que en esos años las féminas acumulen libras de más, sobre todo alrededor de la zona media del cuerpo, sin importar lo que hagan para deshacerse de ellas.
De acuerdo con el médico y presentador de televisión, Mehmet Oz, el metabolismo de una mujer se ralentiza en un 5% cada diez años después de que cumple los 40. A esto se suma el hecho de que a medida que la mujer envejece tiende a perder masa muscular, y esta pérdida reduce el ritmo con el que se queman calorías, según la ACOG.
Sin embargo, el panorama no tiene que ser desalentador sino que por el contrario tiene que llevarte a la búsqueda de otras opciones. Según el sitio avocadu.com, después de la cuarta década, lo que el cuerpo necesita es encontrar nuevas formas de trabajar correctamente. Y eso te corresponde averiguarlo a ti.
La sugerencia entonces es que lo veas como si se tratara de un nuevo cuerpo y comiences a conocerlo. Sin duda tendrás que hacer bastantes reajustes para saber lo que necesita a fin de mantener un buen peso.
Temas de Interes
Pierde peso después de los 40
Puedes perder peso después de los 40 Luego de ser madres y
Se acabaron las vacaciones
Se acabaron las vacaciones y también mi quincena Se acabaron las vacaciones
5 aplicaciones para viajar con niños
5 aplicaciones para viajar con niños Cuando sales de viaje en familia, son
Medidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogar Aliente a su familia a conocer las
¡No lo compares con sus hermanos!
¡No lo compares con sus hermanos! Evita el síndrome del hijo sandwich En