¡No lo compares con sus hermanos! Evita el síndrome del hijo sandwich

En una familia el primer hijo y el último parecen tener un rol y personalidad casi específicas. Sin embargo, no ocurre lo mismo con el hijo de en medio.
El primogénito va adquiriendo mayor responsabilidad y cargos con el tiempo, el último suele ser el consentido y más cuidado, pero el que nació entre el primero y el segundo, a veces no sabe qué es, qué hacer y van creciendo en busca de su lugar en el núcleo familiar.
Es así como surge el síndrome del hijo sándwich: niños desesperados por obtener la atención de sus padres, que se sienten ignorados por sus otros hermanos, quieren ser reconocidos por lo que hacen, que les feliciten y sean tratados por igual.
A menudo estos chicos son calificados como rebeldes, celosos, conflictivos y a toda costa quieren demostrar su individualidad.
La psicóloga Delmara Rivera explica que de alguna manera es difícil no tener una posición concreta. “Ni ser el primero o el último de la familia”, puede afectarles toda la vida.
¿Qué pueden hacer los padres de familia al respecto?
La experta recomienda ante todo mantener un balance familiar, evitar las comparaciones, enaltecer los logros de cada hijo, tomar importancia a las actividades escolares y logros de cada uno. En fin, el trato por igual es importante.
No hay nada mejor que la justicia e imparcialidad en la familia para evitar que ellos compitan o se sientan inferiores y superiores.
Temas de Interes
Pierde peso después de los 40
Puedes perder peso después de los 40 Luego de ser madres y
Se acabaron las vacaciones
Se acabaron las vacaciones y también mi quincena Se acabaron las vacaciones
5 aplicaciones para viajar con niños
5 aplicaciones para viajar con niños Cuando sales de viaje en familia, son
Medidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogar Aliente a su familia a conocer las
¡No lo compares con sus hermanos!
¡No lo compares con sus hermanos! Evita el síndrome del hijo sandwich En